Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971). Estudió Periodismo y Comunicación Social.

Entre sus libros figuran: Vuelo subterráneo, El circo de papel, La muerte tiene los días contados, Esperando a Perec, Jardín de escombros, El mago de la soledad y Apuntes para una leyenda.

Parte de su obra se encuentra traducida a 15 idiomas que incluyen italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa, catalán, macedonio, armenio, griego, árabe y croata.

Durante varios años vivió en Ciudad de México, donde dirigió la serie Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizó antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana.

A comienzos del 2012 fija su residencia en Italia. En 2013 recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fundación Internacional don Luigi di Liegro. Durante el periodo 2014-2016 dirige dos colecciones de poesía latinoamericana para Raffaelli editore, de Rímini.

Una selección de su obra apareció en la prestigiosa revista Poesia de Nicola Crocetti. Al inicio de 2015 es incluido en la antología El canon abierto. Última poesía en español (Visor, España). En 2017 algunos de sus poemas aparecen traducidos al inglés en la mítica revista Poetry Magazine de Chicago.

En 2018 regresa a Chile para asumir como editor general de la fundación Vicente Huidobro.

En 2022, RIL editores publica Apuntes para una leyenda (Poesía reunida, 644 páginas) y Réquiem para frutas suicidas (Poesía casi selecta, 346 páginas).

Es considerado una de las voces más originales de la nueva poesía latinoamericana.

 

___________

 

“Mario Meléndez es chileno, pero ha vivido en México y en Italia. Tiene apellido de poeta neoclásico y, sin embargo, el carcaj de su poesía contiene flechas modernísimas que apuntan al corazón del siglo XXI. La belleza que habita en sus versos es diferente, acaso única. Está hecha de sorpresas, de juegos de lenguaje más o menos sofisticados (dependiendo del objetivo que se plantea en cada verso). Es la suya una poesía muy panamericana, muy telúrica, pero a la vez muy delicadamente surrealista. Sus poemas son como un cuadro de Magritte que se hubiera pintado allá en lo alto de la cordillera andina, en un nido de cóndores”. (Luis Alberto de Cuenca. Poeta y ensayista español)

 

“En la escritura de Mario Meléndez la libertad imaginativa es tan poderosa que nos desliza sin descanso del puro juego al ramalazo iluminador, de la asociación libérrima que nos divierte a la punzada del dolor, de la inocente cotidianidad a lo macabro, bordeando siempre lo surreal pero con un ancla firme en el mundo concreto. Atravesada por el humor y la ironía, su poesía, que se alimenta de obsesiones, de poetas amados, de una evidente pasión por las palabras, nos otorga a cada paso una belleza extraña y una forma única de conocimiento”. (Piedad Bonnett. Poeta y narradora colombiana)

 

“La poesía de Mario Meléndez es una rara flor de exquisito perfume en el bosque insondable de la poesía hispanoamericana actual, sus procedimientos literarios alumbran con originalidad profunda las fulgurantes e inesperadas audacias de estilo que otorgan unidad y pertinencia a su discurso poético. Quien penetre en su universo creativo será imantado por la fuerza de las imágenes plásticas y por la melódica sonoridad de su idioma musical y figurativo. Su escritura es el testimonio de una vida dedicada enteramente a la poesía, el retrato del alma contemporánea en el río de nuestra lengua”. (Mario Bojórquez. Poeta, ensayista y traductor mexicano).

 

__________

 

La foto de portada pertenece a Marco Ugarte (fotógrafo chileno-mexicano, Premio Pulitzer, 2024)

Loading